sábado, 26 de junio de 2010

Alteración

Alteración
bemol

sostenido


becuadro




En el ámbito de la música, las alteraciones son una especie en extincion entonación (o altura) de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.







Las alteraciones y sus efectos
El bemol: baja el sonido un semitono cromático y se presenta con el signo ♭.
El
sostenido: sube el sonido un semitono cromático y se representa con el signo ♯.
El
becuadro: cancela el efecto a las demás alteraciones. Se representa con el signo ♮.







Otras alteraciones



Medio bemol.




Medio sostenido.




Bemol y medio.




Sostenido y medio.



En algunos sistemas musicales poco utilizados, también se usan el medio sostenido, el medio bemol, el sostenido y medio y el bemol y medio.
También, antiguamente era utilizado el
doble becuadro, pero ha caído en desuso.



Clasificación de las alteraciones


Alteraciones simples y dobles



Las alteraciones pueden clasificarse en simples y dobles.
Las alteraciones simples son aquellas que suben o bajan un sonido un semitono cromático. Son el sostenido y el bemol.
Las alteraciones dobles son aquellas que suben o bajan un sonido dos semitonos cromáticos. Son el doble sostenido y el doble bemol.



Alteraciones propias, accidentales y de precaución



En otro tipo de clasificación, las alteraciones pueden ser propias, accidentales y de precaución.
Las alteraciones propias son aquellas que se colocan al principio de cada pentagrama, después de la clave y antes del indicador del compás, y alteran todos los sonidos del mismo nombre que se hallan en una pieza de música definiendo así la tonalidad. A este grupo de alteraciones también se les llama armadura.
Las alteraciones accidentales son aquellas que se colocan a la izquierda de una figura y alteran a todos los sonidos de igual nombre y entonación del compás en el cual se encuentra.
Las alteraciones de precaución son aquellas que, si bien son innecesarias, se colocan para evitar errores de lectura.



Alteraciones ascendentes y descendentes



La alteración ascendente es aquella que sube un sonido un semitono cromático. Es el sostenido.
La alteración descendente es aquella que baja un sonido un semitono cromático. Es el bemol.
La única alteración que puede ser tanto ascendente como descendente es el becuadro.



Notación, lectura y solfeo de las alteraciones



En la escritura, las alteraciones accidentales se colocan a la izquierda del óvalo de la figura que representa el sonido que se altera. En cambio, en la lectura, la alteración debe decirse después del nombre del sonido, por ejemplo: do sostenido. En el solfeo, las alteraciones no deben ser pronunciadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario